23 ene 2012

La caída del más grande ¡¡Adiós MegaUpload!!

Como esté es un sitio de descarga, supongo que esta noticia no podría faltar aquí y les pongo aquí la información más fresca posible. ACTUALIZADO 24/01/2012

Fundado el 21de Marzo del 2005, MegaUpload fue un sitio de alojamiento de archivos donde todos podíamos ya sea con cuenta (gratis o premium) podíamos subir archivos y también descargar los que quisiéramos (con cierta limitantes claro), poco a poco el servicio único que proporcionaba lo hizo famoso entre los cibernautas, lo que empujó a la empresa a seguir mejorando su servicio  llegando de manera asombrosa ser el #1 en el mundo.

Desde finales del 2011 habíamos presenciado que internet podía cambiar de un momento a otro con la nueva ley SOPA ( Stop Online Piracy Act ) que pretendía "limpiar" internet de todo archivo, video, imagen, etc. que infringiera los derechos de autor, pero muchos no lo tomamos muy en cuenta, la razón es que casi todo lo que hay en internet es eso, así que pensamos que esa ley no podría prosperar de ningún modo, había mucho que perder y poco que ganar, pero eso era nuestra opinión solamente.

Las grandes empresas (entre ellas Disney y Sony) era lo opuesto, de esa manera nos tendrían obligados a comprar sus productos, la calma o más ingenuidad reinaba gracias a las palabras del presidente de EUA, Obama quien dijo estar en contra de la ley, en 18 de enero del 2012 los grandes sitios (Wikipedia y Google) hicieron una huelga en señal de desapruebo de la ley ¿Respuesta?. Al día siguiente vimos la caída de MegaUpload.

¿Venganza?

Pues según las autoridades de EUA este operativo tenía mucho más tiempo en marcha (see, claro ¬¬*), lo más "ironico" de todo es que, los que cerraron el sitio y arrestaron a Kim Schmitz y a otros 3 altos ejecutivos de MU fue el cuerpo del FBI, que sólo sigue ordenes directas de la Casa Blanca, es decir, Obama nos engaño vilmente. En el sitio Avaaz que es un sitio de comunidad activista, se realizó una colecta de votos para poner fin a la ley, la suma principal de firmas fue de 1 millón y medió que el día 18 de enero no se cumplió, llegando sólo a 1.25 millones, al final del día 19 de enero, la suma aumentó a 3 millones, con eso queda claro la gran conmoción que dejó MegaUpload atrás.

El 20 de enero  se dió por guardadas las leyes SOPA y PIPA que eran las que generaron todo este caos, lo es aunque nos quieran hacer creer que no, para más información vean este articulo. 
Pero esto no significa la victoria en su totalidad MU sigue muerto y seguro habrán otras leyes más maquilladas que derrotar.

¿Justicia o Injusticia? 

Obviamente hay quienes se alegran del cierre de Megaupload, que son claro las grandes compañías. 
Pero hay que tener en cuenta algo muy importante: 

Es normal que lo hayan cerrado ¿Por qué? Muy sencillo: los usuarios abusaron del servicio de hospedaje y alojaron en él cientos de miles de películas, capítulos de series de televisión, programas y demás. Causando con ello que Megaupload tuviera la fama de ser el sitio de hospedaje de piratería por excelencia. Y este fue el error del usuario: Abusar.                        http://www.pcworld.com.mx/Articulos/20881.htm
Es cierto debemos de decir, quizá nos faltó a nosotros los usuarios ser más responsables con el servicio que nos ofrecían o por lo menos no ser tan obvios, pero lo hecho hecho está, no es tiempo de llorar sobre la leche derramada, lo importante ahora es ayudar en lo que podamos a sacar a los propietarios de MegaUpload de la cárcel o al menos conseguirles décadas menos de condena. Eso es lo útil que podemos hacer.

También es cierto que MU aprovechó de nosotros tanto como nosotros de él ya que unos de los argumentos que destacan es las recompensas que ofrecía por las descargar y subidas (los famosos premios canjeables con los puntos), las cuentas premium y el hecho de que no ofrecía un buscador propio, causante de así "facilitar la piratería". 

Hoy 23 el fundador de MU, se ha declarado inocente pero no quieren darle libertad bajo fianza. Ver aquí.

Todo este asunto ha revivido a Anonymous un grupo de hackers dedicados a protestas y huelgas bajo el lema de proteger los derechos de los cibernautas (yo ni sabía de ellos hasta esto por cierto), cerrando las páginas del FBI, incluso amenazando con crear su propio servidor para hacer enfurecer a las autoridades estadounidenses. Ver aquí.

¿Qué dicen Taringa! y Rapidshare?

 Taringa! aclaró a las autoridades que no tenía ninguna conexión con MegaUpload, dado las enormes visitas que tenía MU directas de Taringa!, bajo el argumento que es una "casualidad" por así decirlo ya que eran los usuarios quienes ponían los links a ese servidor cosa de lo que ellos no tienen control, y recalcó que es un sitio responsable no admite la piratería borrando así los post que tengan que ver con ella.

"Por el formato y la dinámica de Internet es imposible controlar y evaluar hacia qué contenido enlazan los links de nuestro sitio ya que dichos contenidos no son alojados por nosotros y no tenemos control sobre los mismos. Que un enlace se dirija a Megaupload no implica necesariamente que ese material esté violando copyright de un tercero" - Taringa!

RapidShare anunció que no tiene "miedo" ya que a diferencia de MegaUpload, revisan los archivos no importando el tipo de cuenta del usuario y borrando el contenido si viola los derechos de autor y no ofrece premios, aclarando que ofrecen un servicio más limpio que el imperio Mega.

Según publica Arstechnica, Alexandra Zwingli, Consejera Delegada del conocido servicio de descarga directa no cree que la policía vaya a intervenir contra ellos. "Es como si por clausurar un banco que ha cometido irregularidades tuvieran que cerrar todos los demás". Asimismo considera que la intervención del FBI no fue contra los servicios de almacenamiento sino contra los responsables de Megaupload que habían cometido supuestamente varios delitos, entre ellos el blanqueo de capital o la violación del copyright remunerando a los usuarios "más piratas":

Miedo de tener el mismo destino que el imperio Mega: Fileserver, Filesonic, Uploaded.to

Los servicios de alojamiento y descarga directa similares a Megaupload temen por su futuro y no han tardado en tomar medidas para evitar ser perseguidos por las autoridad estadounidenses bajo las mismas acusaciones por las que se cerró la plataforma de Kim Schmitz.

Uno de los primeros casos fue el del servidor Fileserve. La web tardó apenas unas horas en limitar sus servicios, cerrando su llamado "Programa de afiliados", con el que se pagaban incentivos a aquellos usuarios que subían contenidos y se descargaban muchas veces, promoviendo el intercambio de archivos, muchos de ellos protegidos con derechos de autor. Los responsables de la plataforma han procedido igualmente a la eliminación masiva de todo tipo de archivos que incluyesen copyright. Asimismo, los usuarios sólo podrán descargar aquellos archivos que ellos mismos han subido a sus servidores. 


Filesonic también reaccionó apenas se supo lo sucedido con Megaupload. Los responsables han dejado un escueto comunicado a quien intenta entrar en la web. 


"Toda la funcionalidad de compartir en Filesonic está desactivada. Nuestro servicio sólo se puede utilizar para cargar y recuperar los archivos que hayas subido personalmente. Si este archivo le pertenece, por favor ingrese para descargar directamente desde el gestor de ficheros".

Es lo que se puede leer en la página de Filesonic.

Uploaded.to, ha decido bloquear el acceso al portal a todos los usuarios estadounidenses filtrándolos por IP. Cuando se intenta acceder al sitio desde Estados Unidos, Uploaded.to, muestra un mensaje en el confirman que el servicio no está disponible en el país.

Leer articulos completos: aquí y aquí

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son gratis ^^

 
Design by Wordpress Themes | Bloggerized by Free Blogger Templates | Macys Printable Coupons